El otro día leía en un periódico digital, casi ya ni compro el impreso, un estudio en el que demostraba que el teletrabajo hacía más felices a los trabajadores. Varias eran las argumentaciones que lo exponían, desde el punto de vista ecológico- medio ambiental, pasando por la palabrita tan usada pero poco puesta a la práctica que es la conciliación, hasta el punto de vista de la productividad.
Si a tí te ofrecen a partir de mañana trabajar desde casa, a qué grupo pertenecerías: el de ser feliz significa administrar tu propio tiempo, es un lujo, o todo lo contrario, necesitáis salir fuera de casa para trabajar. Por mucho lujo que sea es necesario salir para mantener una rutina diaria y una organización en la vida.
Creo que depende muy mucho de si tienes familia, niños en casa o personas dependientes..Por ejemplo yo creo que en este último caso debe de venir muy bien trabajar desde casa (aunque a veces también «se te caerá la casa encima») Un Bso
Uno de los aspectos que no me gusta de trabajar en casa es el que tú mencionas, para mí el no salir de casa para trabajar haría que se me cayera en casa
Yo he trabajado desde casa durante 6 años. Es cierto que tiene muchas ventajas, siendo la principal la libertad (de trabajar en chándal, con la música puesta, incluso de bajarte a la cafetería o al parque con el portátil un rato en un momento dado…), pero hay que ser consciente de que se está trabajando, es decir, hay que mantener una disciplina y horarios, y sobre todo hay que levantar un murete imaginario entre la mesa de trabajo y el resto de la casa (a grandes rasgos, si tienes personas a cargo tienes que compaginar, claro).
Lo de notar que se te cae la casa encima, que comentaba winnie0 aquí arriba, bueno, hay truquillos si te pasa. Puedes aprovechar parte del tiempo que ahorras por las mañanas para bajar a desayunar a una cafetería, o ir uno o dos días en semana a trabajar a un centro cívico, o aprovechar la pausa de la comida para ir a dar una vueltita… Y, sobre todo, nunca trabajar en pijama, sin peinarse o sin haberse lavado siquiera la cara: todo eso aporta una desidia espectacular!
Así que mi respuesta es sí al teletrabajo, pero sólo si no necesitas la oficina para hacer vida social (tienes amigos fuera del trabajo, quiero decir), y si eres capaz de autoimponerte una disciplina.
Volvemos a las andadas, vaya parrafada que he soltado!
Besos!
Me encantan tus parrafadas, los comentarios largos son mis preferidos.
Eres la primera persona que conozco que haya teletrabajado. Yo creo que poco a poco me iría dejando en lo personal, el no arreglarme y salir a a trabajar, creo, que podría conmigo
Yo me apuntaría… el gasto de transporte y la pérdida de tiempo en las grandes ciudades para desplazarse es absurdo en muchos trabajos. Y al final… el vago lo será en la oficina y en casa y el currante igualmente mantendrá su condición.
Besotes.
Todo es probarlo, verdad ?
Me apuntaría, sin dudarlo, al teletrabajo. Cada vez soporto menos ver ciertas caras y me las evitaría.
Ese es un punto que no aparecía en el estudio y en mi opinión es importantísimo. Así que se trabajaría muchísimo más feliz
Me apuntaría a trabajar en casa. Claro que soy excesivamente exigente y llevaría una organización y un horario de lo más riguroso.
En mi opinión se debe ser muy exigente y organizativa para trabajar en casa
Me encantaría trabajar desde casa!!! sería un lujazo… pero mi trabajo es imposible realizarlo a distancia…
En algunas profesiones es imposible trabajar a distancia