El año pasado comencé el año leyendo un libro de una autora francesa y terminé el año leyendo a otro autor también francés. Me dió por los escritores franceses: Anna Gavalda (2), Muriel Barbery, y Marc Lévy. Hoy voy a hablar de éste último.
Cada vez que entraba en una librería me tropezaba con su nombre Marc Lévy, y no sé cómo exactamente llegó Ojalá fuera cierto hasta mí. Leyendo la biografía del autor, uno piensa que fácil debe ser escribir un libro para este hombre, dado sus diferentes empleos. Ninguno de ellos relacionados con el mundo literario.
Cuando comencé a leer el libro pensé que ese argumento ya me sonaba de algo, y efectivamente. Había visto una película por televisión, basada en su libro, un domingo por la tarde mientras planchaba. Así la trama y el desenlace no me cogieron desprevenida. Como no me gusta leer un libro sabiendo lo que va a ocurrir, a no ser una relectura de una novela que me haya chiflado, mi interés por el libro decayó en picado.
El libro nos relata la historia de una doctora que debido a un accidente de tráfico, queda en coma. El hombre que alquila la casa, en la que hasta entonces había vivido la doctora, comienza a tener apariciones de ella, en teoría el alma pero con su cuerpo. A partir de ahí todo cambia para el inquilino
El autor con este libro se pregunta qué ocurre con las personas que quedan en estado de coma, qué ocurre con su mente, con sus sentimientos, con su alma. ¿ Cuál es su estado exactamente? No están vivos, ya que no viven ningún tipo de sensación pero a la vez tampoco muertos. Un aspecto que se escapa de nuestras mentes y de la medicina.
El libro se lee muy fácilmente, pero no me atrapó, ni su forma de escribir, ni su argumento. Dudo que vuelva a leer otro libro de este autor, a no ser que algun@ de vosotr@s me indique lo contrario y me recomiende uno. Con lo que me apetecía leer alguno de Levy
A mi ojala fuera cierto me encantó. Luego se hizo la peli y realmente quedó muy mona y curiosa. Un besito
Pues a mí no me enganchó, eso de ver primero la peli me afectó
Pues solo he empezado a leer un libro de este autor y no lo acabé, pero lo tengo pendiente.
Así que no te puedo recomendar ninguno.
Petó
No te gustó ? O fué por otro motivo que no lo acabastes ?
Uno menos para mi lista! Jajaja Y feliz agno nuevo con retraso preciosa!!!
A lo mejor a tí si que te gusta que contra gustos no hay nada escrito. Feliz año 🙂
Hola Emma primera vez que te escribo aunque si que te leo 😉
Y es que yo si leído varios de Levy, tampoco es que sea mi autor favorito, que no es eso, pero creo que siempre son libros que se leen rápido, interesantes y casi siempre con finales un poco sorprendentes… Vamos sin complicaciones para lecturas de verano por ejemplo
Los que yo he leído son (te dejo los títulos en francés que no se como los habrán traducido):
Où es-tu ?,
Mes amis mes amours,
Toutes ces choses qu’on ne s’est pas dites,
Besos Alejandra
Hola Alejandra, bienvenida. Muchas gracias por las recomendaciones, más o menos entiendo los título. Espero ver más comentarios tuyos por aquí
A mí me pasí algo curioso, terminé con uno japonés e inicié con otro japonés
Saludos
También he visto libros de este autor por todas partes, pero no me atraían en exceso y ahora, todavía menos.