La noche mágica

Esta  noche  se celebra,por aquí, la verbena de San Juan. Una manera de recibir ,de forma alegre, al verano. Hogueras en las calles, cada vez  menos, ruido ensordecedor de petardos y orquestas en las calles.

Dicen que es la noche más mágica del año, tiene virtudes especiales. Hay quien se baña en el mar o en el río, creyendo que las aguas pueden curar enfermedades, eso sí a las doce de la noche, hay quien se lave la cara con el rocío para no envejecer, bailan alrededor de la hoguera ( símbolo del sol), otros saltan sobre las hogueras, como en el pueblo de mi abuela, para alejar malos espíritus, etc, etc… Simplemente hay que creer o no.

Nosotros celebraremos una verbena en casa, junto a familiares que viven fuera del país. Y no faltará en nuestra mesa, un postre típico en Cataluña, la «coca» de San Juan, de azúcar, o de hojaldre con piñones y chicharrones, o de crema.

Si desde donde me lees, celebras esta celebración, te deseo una muy feliz verbena. Si no la celebras, ¿ tienes alguna celebración similar ?

Feliz  fin de semana, me despido hasta el lunes

10 pensamientos en “La noche mágica

  1. Nunca he celebrado como algo especial la noche de San Juan…supongo también que porque en mi familia no hay ningun varón que se llame así. Tú disfruta. Un beso

  2. por aquí, hacemos hogueras (también se supone que hay que saltarlas) y se preparan las hierbas de San Juan (que viene a ser un cubo con agua donde dejamos «infusionar» hierbas y flores aromáticas (en mi caso, tengo lavanda, romero, hierbaluisa (o damajuana) y si puedo pescar alguna gardenia o rosa pues al cubo también) hay que dejarlo esta noche bajo la luna… y mañana se filtra y nos lavamos la cara con él.. ¿¿para qué?? ni idea, que huele de maravilla, sí…. que lo pasamos bien recogiendo las plantas, también..

    esta noche en mi casa va a ver «cacharela» (hoguera) porque hay que quemar rastrojos.. así que mi madre va a hacer una empanada, nosotros nos encargamos de las sardinas (aquí por San Xoan, a sardiña molla o pan) y estaremos un ratito juntos, en torno al fuego con amigos y familia..

    mañana trabajamos pero vamos a quedar temprano porque hay mucho niño pequeño así que no va a ser una fiesta exagerada pero sí un encuentro..

    besos guapa que lo paséis muy bien!!!

  3. Es una fiesta mediterránea donde las haya, fuego, petardo, cocas, cava…y todo los rituales que cada cual quiera hacer en esta mágica fiesta.
    Este año pienso celebrarla por primera vez en la playa.

    Petó

  4. Emma, disculpa por no entrar tan seguido estos días pero estoy en plena mudanza interoceánica.
    En Peru se celebra la fiesta de San Juan el 24, mucho mas en las ciudades de la selva y algunas ciudades que son puertos pesqueros. En la selva si hacen el «baño bendito» a las 12 de la noche del 23. Y el plato de esta fecha se llama Juane hecho a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido y especias envuelta en hoja de bijao y puesto a hervir. A mi me encanta, aun que no lo como muy seguido.

    En la sierra del perú ese día se celebra la fiesta del sol o Inti Raymi que celebra la llegada del solsticio de invierno. Una fiesta pre-hispanica que aun se mantien.

  5. Antes íbamos a la playa a celebrarlo, con cenita en la arena, hoguera y bañito en la playa. Pero últimamente nos hemos pasado a las casas o pisos de amigos. Nos lo pasamo muy bien, pero echo de menos aquellas noches con la luna y el mar al calor de la hoguera…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s